El blog de Inma Fernández.

jueves, 21 de abril de 2016

Aprender a vivir con LA INCERTIDUMBRE



Aprender a vivir con lo único que tenemos seguro: la incertidumbre.
Como los que me conocéis ya sabéis, suelo decir que la seguridad no existe y que, los humanos tendemos a una simpleza tan tremenda, que la sensación de seguridad se apoya en la simple repetición. Cuando iniciamos una relación.. "Sabes? hay un chic@ que me gusta!". Al cabo de un mes: "Estoy comenzando a salir con alguien que me gusta mucho..". Al cabo de seis meses: " Tengo una relación con x". Al cabo de un año: "Mi pareja x, bla bla.." como si fuéramos a tener esa pareja hasta que nos muramos.. Luego viene, un día cualquiera, una crisis, eso se rompe.. y oh dios mío, vuelve a aparecer la incertidumbre de nuestro futuro (por supuesto este es sólo un ejemplo extrapolable a cualquier otro ámbito, laboral, posición o grupo social, familiar..) La incertidumbre.. Aquella que nunca dejó de exisitir, sólo que no le dimos espacio y no quisimos reconocerla.

domingo, 20 de marzo de 2016

Feliz PRIMAVERA!

Feliz Primavera!

Bienvenido Sol en Aries!

Esta madrugada, a las 5:30h AM (hora española) ha hecho su ingreso el Sol en el signo de Aries dando así inicio al Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte y al Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur.

Que sepamos entender que sólo saliendo de nuestra zona de confort y ejerciendo  confianza ante la vida, dándole la oportunidad de que con sus realidades nos muestre el camino, podemos encontrar un nuevo semderp en nuestra vida. Una nueva vía en todos los sentidos, pues no ha sido transitada nunca antes, lo que nos obligará a caminar sin mapa y sin guía práctica, sin la seguridad que los datos racionales nos aportan. Pero.. Se puede llegar a algún sitio desconocido con los datos y sistemas conocidos..? Ya sabemos que no. Así que, entreguémonos a la alegría del nuevo comienzo, de la vida por vivir sin los corsés y limitaciones que nos auguraban las certezas del pasado.. ya en desuso, pues dejaron de ejercer su función.. ante los nuevos retos.

Que sepamos ver que el sistema que actuar no puede ser otro que, con el firme convencimiento de seguir el enfoque de vida que nuestro interior nos dicta.. Llevar a cabo las acciones necesarias cuando el exterior, las realidades, nos muestren la oportunidad. Sin forzar. Sin desgaste.  Más que nunca, hago servir mi frase que muchos de vosotros la habéis escuchado en varias ocasiones: “Nosotros remamos, pero el río es el que va”


Aprovecho la ocasión para enviaros un fuerte abrazo junto con mis mejores deseos para esta nueva estación y siempre,

sábado, 12 de marzo de 2016

Los ojos de Blade Runner

http://elpais.com/elpais/2016/03/10/ciencia/1457632039_805570.html?id_externo_rsoc=TW_CM


Apenas pasaba de adolescente cuando fui a ver el estreno de esta película que me impactaría para siempre. Pues, no se como decirlo, pero desde el mismo momento que la estaba viendo sabía que eso "un día iba a ser así". Con total certeza y seguridad. De esas certezas que nacen de la mente rigpa que dirían los tibetanos. Y que no te dejan la menor duda de ello. El estupor que me causó ser consciente de ello, lo he arrastrado durante largos años, hasta que, cuando comencé mi trabajo con Santiago Niño-Becerra, ya por 1999, los descubrimientos que comenzamos a hacer juntos, cada día, cada paso, me corroboraban la certeza de que esa película era una premonición, propia de la visión de alguien se avanzó a su tiempo como en otras épocas pudo ser Julio Verne.

Cuando hoy, he visto en mi revisión diaria de todos los periódicos a los que estoy abonada esta noticia: http://elpais.com/elpais/2016/03/10/ciencia/1457632039_805570.html?id_externo_rsoc=TW_CM sin decir nada nuevo -aunque si lo sea-.. Quiero decir, sin decir nada nuevo porque ya vengo anunciando hace mucho el avance de la biotecnología, la robótica y la inteligencia artificial (en mi ponencia, http://www.circuloatenea.blogspot.com.es/2016/01/el-nuevo-modelo-economico-el-imperio-de.html, añado que la implantación del Nuevo Modelo es facilitada por estos avances científicos y tecnológicos, pues sin ellos sería imposible) Sin decir nada nuevo, al leer este artículo no he podido dejar de rememorar esa percepción, esa certeza que me produjo esa película hace tantas décadas. Sensación que aún hoy, me lleva a ver esa película por enésima vez, embargada por una inmensa emoción.. La emoción que me anuncia que el mundo, tal como yo lo he vivido y lo entiendo.. Está por acabar. Una pena inmensa me inunda. Si, seguro que como a muchos de vosotros, me parece tremendo lo que está ocurriendo y una locura de los humanos jugando a querer ser dioses.. Pero os voy a contar algo.. para contrarrestar esta sensación nuestra, tan de nuestra época, tan de nuestro tiempo y a la que llegamos por los puntos de referencia con los que hemos vivido toda nuestra vida, a los que nos aferramos y defendemos como válidos.

Recordáis que en varias ocasiones, a través de la red social, os recomendé asistir a una Exposición en el CCCB llamada +Humans?. La visteis? Impresionante. Verdad? Más, cuando aparte de lo que se ve.. se lee entre líneas lo que vendrá.

Bien, pues acerca de ella, os contaré que escuché una conversación entre una chica de unos 22 años y una niña de 10, que me dejó alucinada y me refutó la certeza que he expresado en varias ocasiones, acerca de que cada generación está preparada para lo que va a vivir (por ejemplo aquí: http://elblogdeinmafernandez.blogspot.com.es/2016/01/las-diferentes-generaciones-y-su.html) Ambas hablaban entusiasmadas de todo lo que habían visto en la exposición. Comentaban que en un futuro tendrían robots en casa y la nevera enviaría mensajes al supermercado cuando se les acabaran los yogures y el móvil sería un punto implantado en su muñeca.. No puede evitar preguntarles si no les importaba que "El Gran Ojo" supiera todo de ellas y de sus intereses, y el futuro tuviera que ver con depender hasta ese punto de objetos externos a ellas. Me respondieron que no les importaba en absoluto que supieran todo sobre su vida, porque, en primer lugar, seguro que ya ahora también lo sabían aunque no lo dijeran, por lo que, por lo menos entonces sacarían más beneficios de la situación que ahora. Y que la libertad de movimientos y la comodidad que dan los aparatos nunca hacen innecesario el ingenio. Que al fin y al cabo quienes deciden como utilizar su tecnología son los humanos y que lo importante era "tener criterio, no creer en todo lo que te digan y pensar por ti misma". Eso me lo comunicó la niña de 10 años. Me inundó el corazón de alegría ver los ojos de esa niña mientras me hablaba. Era el futuro. Ella sabía y yo sólo..era una espectadora.  Me dejó boquiabierta.. pero también con el espíritu en paz. Las nuevas generaciones también "saben" y "conocen" como funcionar en su tiempo.. Podemos confiar en ellas. Y.. en los humanos, al final.

Así, ya no hay nada más que decir. El mundo, que ya es de ellos y no nuestro, pues nosotros a los nuevos nacidos ya sólo les podemos enseñar que el aceite hirviendo quema y que los coches con velocidad, matan.. El resto lo han de aprender ellos mismo, y como me dijo la niña "con mente crítica".

En resumen, esto viene a expresar que, aún cuando a mi no deje de producirme una pena profundísima hacia donde se aboca el futuro del ser humano.. La conversación de los jóvenes, sean temerarios, inconscientes, o no.. Está indicado cual es el camino. Y, que.. Nuestra mente, como la de cualquier otra generación, llena de juicios previos -o prejuicios, dicho de otro modo- basada en los valores de nuestro tiempo y nuestras experiencias personales, no puede.. o no está preparada para sacar conclusiones y deducciones válidas de lo que está por venir. Porque lo que está por venir  ya es "de ellos".

sábado, 27 de febrero de 2016

Sobre los Milennials



http://www.lavanguardia.com/vida/20160218/302259532766/millennials-expectativas-empleo.html?utm_source=Twitter&utm_medium=Social


http://www.lavanguardia.com/economia/20160228/4059876531/millennials-llegan-al-poder.html?utm_source=Twitter&utm_medium=Social

Otros artículo aportando más datos respecto a las "tendencias" de la generación de Plutón en Escorpio (1984-1995).

En este mismo blog tenéis a vuestro alcance un vídeo de una de mis Conferencias relacionadas con este tema, en el que me he especializado y hace años que definí sus características. Básicamente las podríamos reducir a dos refranes de la sabiduría popular:

"A quien buen árbol se arrima, buena sombra le cobija" y
"Más vale pedir perdón, que pedir permiso"

1984 es una barrera infranqueable. Tal cual el antes de Cristo y después de Cristo.

Todas las generaciones anteriores, de un modo u otro, tenemos una conciencia de seguridad, de lealtad. Un concepto de que si invertimos con paciencia y trabajo en algo, lograremos algún tipo de resultado que además, será duradero.

A partir de 1984 nos encontramos ya con las generaciones "Hijas del Nuevo Orden" siendo los milennials, la primera generación que enfrenta ese cambio. Han nacido sabiendo que la seguridad no existe y la lealtad es una tontería. Con el concepto de que cada mochuelo tiene que mirar por su olivo, se unen entre sí y en cierto modo, colaboran y trabajan en equipo mucho mejor que generaciones anteriores, porque son capaces de dejar el ego en la papelera si su objetivo de futuro lo vale. Pero, también es cierto, que pueden dejar colgados a cualquiera si la oportunidad que aparece en su vida así lo requiere. Y aunque se pueden quejar individualmente si eso les toca a ellos, son capaces de poder comprenderlo porque ellos harían lo mismo ante la misma circunstancia.

Todo esto es respecto a los milennials "si, si" que manifiestan una ambición y capacidad de lucha por lograr posiciones a nivel socioprofesional de un modo que yo, en mis 28 años de profesión en consulta, no he visto nunca antes. Son los "si, si" en comparación con los denominados "ni,nis" refiriéndose a aquéllos que "ni estudian, ni trabajan". Es curioso porque igual que socialmente ha desaparecido la clase media en la realidad de la juventud y sólo se vende Zara o Hermés y toda la gama intermedia a desaparecido (o está en camino de, como la clase media) en ellos también se dan estas tendencias extremas y, en medio, parece no haber nada. Mark Zuckerberg el fundador de Facebook (que no el creador, como el mismo juega con esa semidefinición del término y casi todo el mundo cree que es el creador) cuya mayor habilidad es la capacidad de unir a personas interesantes en pos de un objetivo común.. Es en estos momentos para mi, la máxima representación del prototipo del milennial "si,si",

No puedo terminar este post sin recordar una frase de un conocido texto de Khalil Gibran sobre los hijos que dice: "Puedes intentar ser como ellos, pero no puedes hacer que ellos sean como tu, porque la vida no marcha hacia atrás ni se demora en el ayer"

Así es. Cada generación lleva en sus genes las habilidades necesarias para sobrevivr en su tiempo. Los otros.. Hemos de ser unos buenos observadores.


martes, 5 de enero de 2016

Las diferentes generaciones y su situación ante el cambio social









Como veis, el vídeo ha sido borrado al ser eliminado por completo el Canal de Mindalia TV en el que estaba grabado. Por fortuna se ha podido salvar el audio. Al final de esta página os pongo los enlaces desde donde acceder a él.

Comparto con vosotros la conferencia del 2 de mayo del 2015 que  llevé a cabo en Begues, titulada "Las diferentes generaciones y el cambio social".

Un estudio exhaustivo de cómo las diferentes generaciones encararán el cambio social visto desde al perspectiva de Mayo 2015. Que en gran medida sigue siendo de total actualidad.  Duración: 58min45s


Aquí lo tenéis en Spotify; https://open.spotify.com/show/1uDEZsweLwS70panvNBbZ1

Aquí en iVoxx: http://www.ivoox.com/4543410

Disfrutad de la escucha

Inma Fernández






viernes, 1 de enero de 2016

Feliz 2016




Hola a tod@s

Aunque el inicio de un año no significa nada destacable dentro de ningún sistema vivo, ni astronómico.. ( ver: http://elpais.com/elpais/2015/12/30/ciencia/1451501260_267462.html) Cualquier momento es bueno para hacer llegar los deseos de buena voluntad a la familia humana universal.. Y sentirnos fusionados por un día.

Fechas para todo. En este calendario estructurado por este organigrama, marcado por las Grandes estructuras de todos los tiempos, para dar rienda suelta a todo lo que un humano necesita.. de una forma "programada" y, por lo tanto, si alterar su "productividad" y buen desarrollo..

Sabido esto.. Conocido y aceptado.. Pero sólo en lo externo -matiz importantísimo!- es buen momento para hacer recuento y recordarnos la suerte que tenemos.. Ha amanecido un nuevo día! No ha estallado ningún misil nuclear.. No ha caído ningún meterorito.. Es increíble!!

Como decía un sabio monje tibetano.. "Lo impresionante de este vaso es que aún no esté roto"

Pues bien, recordando la suerte que tenemos (aún con nuestros pequeños conflictos y luchas individuales -los de unos más pequeños que los de otros, pero para todos son igual de importantes pues son los que vivimos-) hoy podemos aprovechar el ambiente global para recordar que seguimos poseyendo "tiempo", tiempo para aprender, para amar, para disfrutar, para gozar, para sonreír, para llorar, para aprender.. Como dice aquél sabio refrán "A veces se gana y a veces se aprende"

Así, que.. Feliz Tiempo. Feliz 2016




domingo, 30 de agosto de 2015



Aprovecho para recordaros que tenéis abierta, a vuestro acceso, la grabación de la Conferencia: Las diferentes generaciones y la crisis económica en la web del Círculo Atenea.
 http://www.circuloatenea.es/men-charla

Espero que hayaís pasado todos un excelente mes de agosto y estéis retornando recargados y con nuevos bríos. Por mi parte, en breve iré introduciéndome en actividad cotidiana continuando con la tónica de este Blog y también en Facebook y demas redes.

Un fuerte abrazo!